Introducción

Los esguinces de tobillo son el pan de cada día en las consultas de traumatología. Los vemos a diario, y aunque muchos sanan con reposo y rehabilitación, un número significativo, hasta el 30%, desarrolla inestabilidad crónica de tobillo. Esta inestabilidad puede ser un verdadero obstáculo, sacando a las personas de los deportes, el trabajo e incluso afectando las actividades diarias.

Durante mucho tiempo, las opciones de tratamiento han presentado una disyuntiva: el tratamiento conservador con su riesgo de recurrencia, o la cirugía con largos tiempos de recuperación. Pero una nueva técnica, la Aumentación Interna de Ligamentos (ILA), está cambiando esa narrativa.

Entendiendo la Inestabilidad de Tobillo

La inestabilidad crónica de tobillo no es solo una molestia; es una cascada de problemas. Los pacientes a menudo experimentan esguinces recurrentes, dolor y, a largo plazo, incluso artritis. El diagnóstico implica una cuidadosa revisión del historial del paciente (la recurrencia de episodios de «ceder» es un indicador clave) y un examen físico exhaustivo.

Buscamos signos como una prueba de cajón anterior positiva o un bostezo astragalino asimétrico, teniendo en cuenta que algunas personas tienen tobillos naturalmente flexibles. Las imágenes, como las radiografías y las resonancias magnéticas, ayudan a descartar otros problemas y a visualizar el daño de los ligamentos.

Las Limitaciones de los Tratamientos Tradicionales

Inicialmente, siempre intentamos el tratamiento conservador: reposo, inmovilización con una ortesis y un programa de rehabilitación sólido centrado en el fortalecimiento y la propiocepción. Pero cuando estos fallan después de 3 a 6 meses, la cirugía se convierte en una opción.

El procedimiento de Brostrom-Gould ha sido el estándar de oro durante años, con buenas tasas de éxito. Sin embargo, implica un período de recuperación significativo debido a la inestabilidad inherente a la reparación inicial. Y algunos pacientes, aquellos con inestabilidad recurrente, hiperlaxitud o mala calidad de los tejidos, tienen un mayor riesgo de que el procedimiento falle.

La Ventaja de ILA: Una Nueva Era en la Reparación de Tobillo

Aquí es donde entra en juego la Aumentación Interna de Ligamentos (ILA). ILA ofrece una poderosa combinación: refuerza el ligamento reparado con una aumentación, típicamente una cinta fuerte, fijada en la posición anatómica isocinética del ligamento peroneoastragalino anterior (LPAA).

Los estudios demuestran que esta aumentación hace que la reparación sea significativamente más fuerte, lo que permite una curación más rápida y un retorno a la actividad más veloz. Los pacientes a menudo pueden evitar la bota y comenzar la rehabilitación mucho antes. Para las personas activas y los atletas, esto cambia las reglas del juego.

Técnica Quirúrgica y Tecnología

El procedimiento ILA implica una reparación directa de los ligamentos laterales, aumentada con una cinta fijada con anclajes como el anclaje Fastlock sin nudos cargado con cinta de GmReis.

Estos anclajes y cintas están diseñados para resistir las fuerzas ejercidas sobre el tobillo durante el movimiento y la actividad. La precisión de la técnica y la resistencia de los materiales son clave para su éxito.

Conclusión

ILA representa un avance significativo en el tratamiento de la inestabilidad de tobillo. Al proporcionar una reparación más fuerte y permitir una recuperación más rápida, está ayudando a los pacientes a recuperarse y volver a sus vidas de manera más rápida y segura.

Si bien el procedimiento de Brostrom todavía tiene su lugar, ILA se está convirtiendo en la opción preferida, especialmente para aquellos que buscan un retorno a la actividad más robusto y acelerado.

Referencias

  • Pellegrini, M., Sevillano, J., Ortiz, C., Giza, E., & Carcuro, G. (2019). Knotless Modified Arthroscopic Brostrom Technique for Ankle Instabilty. Foot and Ankle International.
  • Acevedo, J. I., & Mangone, P. (2015). Arthrobrostrom Lateral Ankle Stabilization Technique: An Anatomical Study. The American Journal of Sports Medicine.
  • Giza, E. (2015). Arthroscopic Brostrom Technique. Foot & Ankle International, 36(4), 465-473.
  • Viens, N., Clanton, T., et al. (2014). Anterior Talofibular Ligament Rupture: Biomechanical Comparison of Augmented Brostrom Repair Techniques With the Intact Anterior Talofibular Ligament. The American Journal of Sports Medicine, 42(9), 405-11.
  • Coetzee, C., Ellington, K., Ronana, J., & Stone, R. (s.f.). Functional Results of Open Brostrom Ankle Ligament Repair Augmented With a Suture Tape. Foot and Ankle International.
  • Cho, B.-k., Park, K.-J., Park, J.-K., & SooHoo, N. (s.f.). Outcomes of the Modified Brostrom Procedure Augmented With Suture-Tape for Ankle Instability in Patients With Generalized Ligamentous Laxity.1 Foot and Ankle International.
  • GmReis Educational Resources. (s.f.). Technical Report TR005-Rev. 00.