Resumen

Las fracturas del húmero proximal representan un desafío significativo para los cirujanos traumatólogos, especialmente cuando implican 3 o 4 partes según la clasificación de Neer. Estas fracturas multifragmentarias requieren un abordaje quirúrgico cuidadoso para restaurar la anatomía y la funcionalidad de la articulación del hombro. En este contexto, la placa PHILOS (Proximal Humerus Internal Locking System) se ha convertido en una herramienta esencial, gracias a su diseño anatómico y capacidad de fijación multidireccional, que ofrece estabilidad y promueve una recuperación funcional adecuada.

 Introducción

El húmero proximal es una región anatómica compleja, que incluye la cabeza humeral, el cuello anatómico, el cuello quirúrgico y las tuberosidades mayor y menor. Las fracturas en esta zona suelen ser causadas por traumas de alta energía o caídas en personas mayores con osteoporosis. Según la clasificación de Neer, las fracturas se dividen en 2, 3 o 4 partes dependiendo del número de fragmentos desplazados y su relación con las estructuras anatómicas adyacentes.

Las fracturas de 3 y 4 partes presentan un riesgo considerable de complicaciones, como necrosis avascular de la cabeza humeral, pseudoartrosis y pérdida funcional del hombro, lo que subraya la necesidad de una reconstrucción anatómica precisa y una fijación estable.

 Clasificación de Neer: Fracturas de 3 y 4 Partes

  1. Fractura de 3 partes:
    1. Implica desplazamiento significativo del cuello quirúrgico y una de las tuberosidades (mayor o menor).
    1. Frecuente en pacientes de edad avanzada con osteoporosis.
  • Fractura de 4 partes:
    • Todas las estructuras anatómicas (cabeza humeral, cuello quirúrgico y ambas tuberosidades) están desplazadas.
    • Tiene mayor riesgo de necrosis avascular debido a la interrupción del suministro vascular a la cabeza humeral.

 Desafíos Quirúrgicos

El manejo quirúrgico de estas fracturas es complejo debido a:

  • La necesidad de restaurar la anatomía articular.
  • La preservación del suministro sanguíneo para evitar necrosis avascular.
  • La fijación estable para permitir la movilización temprana y reducir el riesgo de rigidez articular.

 Uso de la Placa PHILOS en la Reparación de Fracturas Multifragmetarias

La placa PHILOS, desarrollada específicamente para el húmero proximal, es una opción quirúrgica avanzada para la reparación de fracturas de 3 y 4 partes. Su diseño anatómico y características de fijación la convierten en la herramienta ideal para abordar estas lesiones complejas.

Ventajas de la Placa PHILOS:

  • Diseño Anatómico:
    • Se adapta perfectamente al contorno del húmero proximal, reduciendo la necesidad de modificaciones intraoperatorias.
  • Capacidad de Fijación Multidireccional:
    • Los tornillos bloqueados permiten una fijación estable incluso en hueso osteoporótico, evitando el colapso de los fragmentos.
  • Preservación del Suministro Vascular:
    • Su diseño permite una colocación precisa sin comprometer los vasos sanguíneos que irrigan la cabeza humeral.
  • Movilización Temprana:
    • La estabilidad proporcionada por la placa permite iniciar la rehabilitación precoz, reduciendo el riesgo de rigidez articular.
  • Compatibilidad con Técnicas de Mínima Invasión:
    • Puede colocarse mediante abordajes quirúrgicos que minimizan el daño a los tejidos blandos.

 Técnica Quirúrgica para el Uso de la Placa PHILOS

  1. Preparación Preoperatoria:
    1. Evaluación prequirúrgica mediante radiografías y tomografía computarizada (TAC) para determinar la configuración de la fractura.
    1. Planificación de la reducción anatómica y la colocación de la placa.
  • Reducción Anatómica:
    • Reposición precisa de los fragmentos desplazados utilizando técnicas directas o indirectas para preservar los tejidos blandos.
  • Colocación de la Placa:
    • La placa PHILOS se posiciona en la cara lateral del húmero proximal.
    • Los tornillos bloqueados se colocan en posiciones estratégicas para garantizar la estabilidad y la correcta alineación de los fragmentos.
  • Fijación Final:
    • Ajuste de los tornillos en los fragmentos de la tuberosidad mayor, menor y la cabeza humeral.
    • Confirmación de la estabilidad mediante control fluoroscópico.
  • Cierre y Cuidados Postoperatorios:
    • Cierre cuidadoso de los tejidos blandos.
    • Indicación de inmovilización inicial seguida de un protocolo de rehabilitación progresivo.

 Resultados Clínicos

Los estudios han demostrado que el uso de la placa PHILOS en fracturas de 3 y 4 partes ofrece excelentes resultados clínicos:

– Tasa de consolidación: Superior al 90% en pacientes sin comorbilidades graves.

– Recuperación funcional: Mejora significativa en los puntajes de Constant-Murley para la evaluación funcional del hombro.

– Complicaciones reducidas: Menor incidencia de pseudoartrosis, pérdida de reducción y necrosis avascular.

 Conclusiones

El manejo quirúrgico de fracturas de 3 y 4 partes según la clasificación de Neer es un desafío que requiere precisión y experiencia. La placa PHILOS se ha establecido como una solución efectiva para la reconstrucción anatómica y la estabilización de estas fracturas complejas. Su diseño avanzado y su capacidad de fijación estable la convierten en una herramienta indispensable en el arsenal de los cirujanos ortopédicos.

La combinación de una técnica quirúrgica adecuada y un implante de alta calidad como la placa PHILOS permite optimizar los resultados funcionales, reducir las complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

  • Hertel, R., et al. (2004). «Predictors of humeral head ischemia after intracapsular fracture of the proximal humerus.» *Journal of Shoulder and Elbow Surgery*, 13(4), 427-433.
  • Lill, H., et al. (2003). «The PHILOS plate for proximal humeral fractures.» *Injury*, 34(4), 257-264.
  • Owsley, K. C., & Gorczyca, J. T. (2008). «Fracture displacement and screw cutout after open reduction and locked plate fixation of proximal humeral fractures.» *Journal of Bone and Joint Surgery*, 90(2), 233-240.