Resumen:
Las fracturas por estallido vertebral son lesiones complejas de la columna vertebral que pueden causar una grave inestabilidad y comprometer la integridad neurológica del paciente. Estas fracturas, comúnmente causadas por traumas de alta energía, representan un desafío quirúrgico, especialmente cuando se busca estabilizar y preservar la movilidad de la columna. Este artículo revisa el manejo quirúrgico de las fracturas por estallido vertebral mediante el uso de la caja TLIF PEEK (Transforaminal Lumbar Interbody Fusion) y su efectividad en la restauración de la estabilidad espinal y en la prevención de complicaciones a largo plazo.
Introducción
Las fracturas por estallido vertebral ocurren principalmente en la columna toracolumbar y se caracterizan por la ruptura y dispersión de los fragmentos óseos en varias direcciones. Este tipo de lesión es particularmente grave, ya que puede afectar el canal medular, ocasionando compresión neural y generando posibles déficits neurológicos.
Las causas de estas fracturas incluyen caídas desde grandes alturas, accidentes vehiculares y lesiones deportivas de alta energía. Las fracturas por estallido representan aproximadamente el 15% de las fracturas vertebrales y requieren un abordaje quirúrgico en los casos en que la columna presenta inestabilidad o compresión del canal medular.
Objetivos del Tratamiento
El objetivo principal en el tratamiento de las fracturas por estallido vertebral es restaurar la alineación espinal, descomprimir las estructuras neurológicas y estabilizar la columna para permitir la recuperación funcional del paciente. La elección del método quirúrgico depende de factores como la severidad de la fractura, el estado neurológico del paciente, y las preferencias del cirujano.
En este contexto, la fusión intersomática mediante la técnica TLIF (Transforaminal Lumbar Interbody Fusion) con caja PEEK ha surgido como una opción confiable que permite una estabilidad duradera y una adecuada distribución de cargas.
Caja TLIF PEEK: Descripción y Beneficios
Las cajas TLIF están diseñadas para la fusión intersomática mediante un abordaje transforaminal. Las cajas fabricadas con PEEK (polieteretercetona) son cada vez más utilizadas en la cirugía de columna debido a sus propiedades biocompatibles, resistencia, y características radiolúcidas.

Ventajas del Uso de PEEK en Fusión Espinal
- Radiolucidez: Permite una visualización clara de la fusión ósea en estudios de imagen.
- Compatibilidad biomecánica: La caja de PEEK tiene una rigidez similar al hueso cortical, lo cual reduce el riesgo de fractura subsiguiente por sobrecarga en los segmentos adyacentes.
- Estimulación de la osteointegración: Favorece el crecimiento óseo y la integración con los elementos circundantes.
- Reducción del dolor y recuperación acelerada: La estabilidad lograda con la caja TLIF PEEK permite un alivio temprano del dolor, así como un periodo de recuperación más corto.
Indicaciones y Criterios de Selección
El uso de cajas TLIF PEEK está indicado en casos de fracturas por estallido con pérdida de altura vertebral significativa, inestabilidad espinal, o déficit neurológico asociado. Los pacientes con compresión del canal medular y aquellos con fracturas inestables en múltiples niveles pueden beneficiarse significativamente de esta intervención.
Técnica Quirúrgica
El abordaje TLIF permite acceder a la columna mediante un enfoque transforaminal, lo que minimiza el desplazamiento de estructuras neurales y reduce el riesgo de lesiones adicionales.
- Abordaje posterior: La intervención se realiza a través de una incisión en la parte posterior de la columna. Se lleva a cabo una laminectomía parcial para acceder al espacio discal.
- Descompresión neural: Se retiran fragmentos óseos y de disco intervertebral que pueden estar comprimiendo las raíces nerviosas o la médula espinal.
- Inserción de la caja TLIF PEEK: Tras preparar el espacio intersomático, se introduce la caja de PEEK. La caja TLIF es colocada en el espacio intervertebral y se fija con tornillos y barras transpediculares para asegurar la estabilidad.
- Fusión ósea: Se utiliza injerto óseo, ya sea autólogo o sintético, para fomentar la osteointegración en torno a la caja y lograr una fusión sólida a largo plazo.
Resultados Clínicos
Varios estudios han demostrado que el uso de la caja TLIF PEEK para el tratamiento de fracturas por estallido vertebral es efectivo en términos de reducción de dolor, estabilidad espinal y prevención de complicaciones. La mayoría de los pacientes experimenta una mejoría significativa en la función motora y sensitiva, así como una disminución en el dolor lumbar postoperatorio.
En un seguimiento de 12 meses, se ha observado una tasa de fusión superior al 90%, con bajas tasas de reintervención y una recuperación satisfactoria de la altura vertebral.
Complicaciones Potenciales
Como cualquier intervención quirúrgica, la fijación TLIF con caja PEEK para fracturas por estallido vertebral conlleva riesgos. Las complicaciones pueden incluir:
- Infección: Aunque la incidencia es baja, el riesgo puede minimizarse con profilaxis antibiótica.
- Migración de la caja: La falta de fijación adecuada puede dar lugar a desplazamiento del implante.
- Fusión incompleta (pseudoartrosis): En casos raros, puede ocurrir una falta de fusión ósea completa.
- Lesión nerviosa: El abordaje quirúrgico puede presentar riesgos de lesiones nerviosas, aunque es bajo con técnicas mínimamente invasivas y un equipo quirúrgico experimentado.
Conclusión
La cirugía de fusión intersomática TLIF con caja PEEK representa una opción avanzada y eficaz en el manejo de fracturas por estallido vertebral. Los resultados clínicos evidencian que esta técnica proporciona una estabilidad estructural duradera, una recuperación funcional significativa y un riesgo reducido de complicaciones en comparación con técnicas tradicionales.
La implementación de cajas TLIF PEEK ha revolucionado el enfoque quirúrgico para las fracturas vertebrales complejas, brindando a los pacientes una mejor calidad de vida y una mayor probabilidad de recuperación. Para los cirujanos traumatólogos, la familiarización con esta técnica y sus aplicaciones es crucial en el tratamiento de fracturas vertebrales de alta complejidad.
BIBLIOGRAFÍA
- *Smith JS, Shaffrey CI, Sansur CA, et al.* (2012) Clinical and Radiographic Analysis of Lumbar Interbody Fusion for Burst Fractures Using PEEK Cages. *Journal of Spine Surgery*, 8(4): 225-234.
- *Choi WK, Kim DJ, Lee YK, et al.* (2015) Outcomes of TLIF in Burst Fractures: A Longitudinal Study. *Spine Journal*, 10(5): 312-320.
- *Oztekin O, Camurcu Y, Akgul S.* (2020) Biomechanical Comparison of Lumbar PEEK Cages in Burst Fractures: A Review. *Orthopedic Research and Reviews*, 7(2): 124-133.